![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlOsYbsyHhf-1hGRWHxDSIEBoFFZn7MMRyO2i8_sxXrkqy6FBY9qwtWV24E4nIYKZOxHYsaozOp0_FnEjCrHZe4MwA6Hle3OLvGy7iSpF3S-0Ya9uK5471Rc-ZwDUSf76JguXM_tYZFgg/s200/cordoba.jpg)
VS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoPbaHq1bcC4xvqADjomL5qMlc8A1rP1XiuRG5-AVKAQNHfb35Wwe3ggIwK8CR6A30zuaDO6drBXkgnSQ4FfNLZ-N531vDxn8rOSqjMG1ekrqyxbHe0GhV9d58lLs6ohTr0EFHIQC09FU/s200/ALBA.jpg)
Esperemos que el conjunto manchego se lleve los tres puntos que le den confianza para terminar con garantías la primera vuelta y ocupar posiciones cómodas en la tabla.
Dado que los bebés y los niños normalmente no se quejan de tener mala visión, son los padres, profesores del colegio y personas que pasan tiempo con los niños los que deben observarlos y ver si ellos dan signos de algún problema visual:
En la lectura:
En general:
Entorno
Antes de sentarnos a estudiar, tenemos que observar una serie de circunstancias que a simple vista pueden significar irrelevantes, pero que constituyen una influencia directa en el rendimiento. Es el entorno, aquello que tienen que ver con tu lugar de estudio y las distintas condiciones del mismo: silencio, limpieza, iluminación, disposición de los materiales, etc.
Organizar adecuadamente el entorno puede influir de manera favorable en los resultados obtenidos. De lo contrario, estaremos añadiendo más dificultades a las que 'naturalmente' podemos encontrar en una sesión de estudio.
Lugar de estudio
La silla debe de ser cómoda, pero no tanto. Estudia con el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo a una distancia de alrededor de 30 cm. del libro o los apuntes.
Factores ambientales
Organización
Algunos consejos
Cómo sé si mi hijo es hiperactivo: diagnóstico hecho en casa
Criterios clínicos para hacer el diagnóstico
El TDAH se caracteriza, en general, por un cuadro clínico en el que descuellan la conducta de desatención y la hiperactividad-impulsividad. En algunos casos predomina más la falta de atención, mientras que en otros es más evidente la precipitación impulsiva en sus intervenciones o bien el exceso de movimientos. Pero veamos cuales son los criterios que nos guían a los especialistas para sentar el diagnóstico de TDAH: Desatención Hiperactividad Impulsividad